#ElPerúQueQueremos

RECORDANDO A VELASCO Y SUS PERIODISTAS

Publicado: 2011-06-09

En la campaña electoral que ha finalizado y aun ahora los periodistas se han encargado de recordarnos lo lamentable que fue el gobierno del general Juan  Velasco Alvarado para la libertad de expresión. El temor de que Ollanta Humala implante en el país medidas similares ha tenido en constante sobresalto a los más conspicuos miembros de la prensa que con motivos válidos se aferraron a la candidatura de Fuerza 2011.

Sin embargo, me gustaría dar mi opinión sobre ese recuerdo de lo que pasó en el gobierno de Velasco y la actitud de ciertos periodistas. Si, ya sé que no es ético hacer periodismo de periodistas, pero bueno yo soy bloguero, no periodista,  asi que no hay problemas en la crítica.

Apreciado lector, cuántas veces Ud. escuchó o leyó  durante estos últimos meses acerca de la amenaza contra la libertad de prensa que podía representar la llegada al poder de Humala y el recuerdo de la confiscación de diarios, seguro que muchas veces, y de seguro que principalmente leyendo el diario "El Comercio" o escuchando RPP, dos de los medios más poderosos en el Perú.

Pero quizás muchos de Uds. nunca se enteraron que los actuales directores de información de ambos medios o como se llame el cargo que ocupan , Juan Paredes Castro y Raúl Vargas fueron los periodistas designados interventores por el gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado para confiscar diarios .

Lo que yo me pregunto es, con qué catadura moral medios dirigidos por estos personajes que trabajaron abiertamente para esa dictadura, hicieron alusión a la misma dictadura para generar miedo tratando de favorecer una candidatura. Probablemente sea con la misma catadura moral de quienes los dirigen, que en su momento fueron los adulones de las dictadores y hoy se proclaman líderes de la prensa democrática.

Pero Paredes Castro y Vargas no son los únicos que tienen rabo de paja, hay otros  nombres de periodistas que se podrán encontrar si se recurre a los archivos del diario el peruano y se busca las resoluciones de esa época.

Muchos periodistas que participaron en el gobierno del general Velasco, cuando llegó la democracia supieron camuflarse bien en distintos medios y como se dice pasaron  piola, es de entender entonces por qué estos periodistas interventores de Velasco se sintieron tan cómodos en la época de Fujimori, lógico, si se trata de dictaduras, ellos ya la conocían.

Salvo esos archivos de los 70, es poca la información que se tiene de todos los periodistas afines al gobierno de Velasco, una razón debe ser que entre los propios periodistas establecen lo que usualmente se llama "espíritu de cuerpo" y tapan sus cochinadas entre ellos.

Quizás sea por ello también que hay tan buena relación entre ciertos políticos y directores de la prensa, entre ellos debe haber una especie de silencio implícito en lo que se refiere a recordar pasados vergonzantes.

MARDAM


Escrito por


Publicado en

MENTE FILOSÓFICA

Otro sitio más de Lamula.pe